
Hoy, por fin, fui a ver "la vida secreta de las palabras". Cuando quieres ir a algún espectáculo musical, concierto, o simplemente ver una película por la que nadie de tu entorno muestra el más mínimo interés.... hace ya muchos meses que me di cuenta (y comencé a poner en práctica) que ir sola a ver cosas no tiene nada de malo. mejor aún. si vas sola luego nadie te estará "restregando" lo mala que era (suponiendo que la persona con la que vas va en contra de su voluntad, o simplemente cede a tus deseos).
Desde que vi "mi vida sin mí" pensé que me faltaba un hervor para entender a Isabel Coixet, porque todo el mundo hablaba maravillosamente de su obra y a mí me había gustado, pero nada más. Gustado y punto. Así que, de alguna forma, esta vez suponía un desafío. Para mí y para la Coixet, aunque ella no lo sepa.
Lo primero que he de decir es que impresiona más por lo que no dice que por lo que se dice. Se crea una atmósfera, espacios "sin palabras" que lo dicen todo.
Es una película optimista, a pesar de que nace desde y con el sufrimiento moral del pasado. Un secreto. Soledad y dolor para volver a ser inocente.
Hoy en día, el valor de la palabra está muy devaluado. Solemos utilizarlas para contar muchas tonterías, frivolidades, cosas que "no importan".
Por fortuna, hay muchas cosas que no se pueden decir con palabras, o que el silencio las explica mejor que el acotarlas entre sílabas (y cercenar así su sentido, su vida secreta).
Recomiendo la versión original, la voz en off de la niña es un regalo y Tim Robbins... mi descubrimiento.
P.D. para cerrar el tema de 2005, próximamente escribiré aquí una lista de cosas por las que ese año "ha sido bueno". no quiero que la becca se enfade, juasjuasjuas.
"Con las palabras lo único que se puede hacer es trazar, a mano, un tosco mapa para llegar al secreto" (John Berger)
No hay comentarios:
Publicar un comentario