En ocasiones la diferencia entre una verdad y una mentira es una delgada línea que muchos no saben diferenciar. Otros no quieren verla, y otros simplemente no la perciben.
La anotación bloguera de hoy no es innovadora (en general ninguno de mis post lo es), pero sí es cierto que no hablaré de mí.
Esta semana encontré una noticia que me llamó la atención y que pasaré a relatar.
.
¿VERDAD O MENTIRA EN LA FOTO DE R. CAPA?
.
Todos conocemos esa foto, que para algunos es el emblema pictórico de la guerra Civil. Acostumbrados a mitificar, a utilizar vestigios visuales para conservar en la retina el horror y el pasado, la foto de Capa pasa generación tras generación como el recuerdo vivo de las dos Españas.
.
Un supuesto miliciano cae abatido en Cerro Muriano al son de dos disparos, el de la cámara y el del arma (a veces una cámara es un arma, como lo puede ser una lengua viperina o una máquina de escribir, siempre desde un lado que pertenece a otra realidad se dispara -o se dibuja, o se escribe, o se fotografía- hacia otras realidades, nacen y mueren percepciones)....
.
En 2004 se comenzó a debatir la veracidad de la foto, no por la foto en sí, sino por la veracidad del "otro disparo".
Cuentan (desde este momento son todo elucubraciones de otros) que Federico Borrell García (que así se llamaba el chico de la foto) en ese momento sólo recibió un disparo. Cuentan que estaba posando para Capa. Que el fotógrafo le iba aconsejando sobre las expresiones que su cara debía adoptar, o sobre las rigideces de su cuerpo.
Cuentan que ese segundo disparo era mentira.
.
Esa misma historia revela que Federico recibió ese segundo disparo el mismo día que el primero, pero por la tarde. Que lo que por la mañana había sido un juego perverso y macabro en busca de la foto, por la tarde se tornó realidad. Cuentan que R. Capa se sintió culpable y que ésa es la razón por la que la foto no llevaba el nombre del muerto como título.
.
Le llamaban Taino. Y el 5 de septiembre de 1936 murió dos veces.
.
.
¿Es ese el precio que se ha de pagar por el arte? ¿El de falsear la verdad?.
Me vienen a la mente historias de "retoques" de fotografías, o de historias mal contadas, artículos publicados desde el engaño y desde la manipulación informativa.
.
En realidad al tipo le da igual, se murió de todas formas. Pero jode.
1 comentario:
En el prólogo del libro que estoy leyendo ahora, se habla de Capa: conoció a Hemingway en la guerra, y se convirtió para él en un segundo padre.
Baci
Publicar un comentario